
A quien pueda interesar
Que otros hagan aún
el gran poema
los libros unitarios
las rotundas
obras que sean espejo
de armonía
A mí sólo me importa
el testimonio
del momento que pasa
las palabras
que dicta en su fluir
el tiempo en vuelo
La poesía que busco
es como un diario
en donde no hay proyecto ni medida
Que otros hagan aún
el gran poema
los libros unitarios
las rotundas
obras que sean espejo
de armonía
A mí sólo me importa
el testimonio
del momento que pasa
las palabras
que dicta en su fluir
el tiempo en vuelo
La poesía que busco
es como un diario
en donde no hay proyecto ni medida
Contraelegía
Mi único tema es lo que ya no está
Y mi obsesión se llama lo perdido
Mi punzante estribillo es nunca más
Y sin embargo amo este cambio perpetuo
este variar segundo tras segundo
porque sin él lo que llamamos vida
sería de piedra.
Y mi obsesión se llama lo perdido
Mi punzante estribillo es nunca más
Y sin embargo amo este cambio perpetuo
este variar segundo tras segundo
porque sin él lo que llamamos vida
sería de piedra.
10 comentarios:
el más importante y el más querido de nuestros escritores vivos, a estas alturas todo se le perdona (hasta el hecho de que no le compre un peine a su mujer -je-)
Marichuy, es de esos días que hay que festejar poder conocer y leer a este hombre.
Por sus 70, por su poesía, por sus textos, y muy merecidamente por sus premios, bien por él.
Je, je perdón pero leo el comentario de Malbicho y recuerdo que la mujer que siempre esta a su lado, esa mujer que necesita un peine es del Estado de Guanajuato, de San Felipe, y cada fin de semana me deleita con su Mar de Historias.
Saludos a las dos.
Malbi
Muy cierto todo lo que dices, aunque... qué tienes en contra de las greñudas? Jajá
Menospausas
Pues sí habrá que festejarlo por todo eso, incluida la despeinada de doña Cristina Pacheco, que tan bien me cae.
Un abrazo
La primera vez con José fueron Las batallas en el desierto: actual en las esencias mexicanas; sólo modificamos a la polimielitis por la influenza y a Miguel Alemán por el FeCal (nunca mejor escrito "si bajo el régimen de ***** ya vivimos hundidos en la mierda").
"Alta traición" es magnífico; la calidad condensada ante las arengas patrioteras ante el "orgullo del bicentenario".
Me encantó la fotografía en La JornGranma: eso es felicidad y no pedazos.
Concuerdo con Marichuy: el eterno negro y la desgreñé de Cristina le incrementan el encanto.
Querida Aurore
Entre las muchas declaraciones celebratorais del Cervantes a JEP, me gustó esta de el escritor Julio Ortega:
"La poesía de Pacheco demuestra que el mundo es menos inteligente que el lenguaje; el mundo es caótico, irracional, violento, pero el lenguaje sirve para ponerlo en orden e incluso convertir su extrañeza y su inamistad en emoción y en belleza gracias a las palabras"
Alta Traición, justo en el tercer aniversario de este "gobierno" felipesco, se engrandece aún más, a la par que FeCal se empequeñece más todavía.
Un beso
Tengo que reconocer, y reconozco, que mi ignorancia enciclopédica tiene una buena entrada dedicada a don José Emilio, cuyo nombre apenas me sonaba.
Doy gracias al Cervantes por descubrírmelo.
Un abrazo, Marichuy.
Fernando
Ni te apenes, si aquí en México a no pocos les sucede lo mismo. Creo que, en gran medida, se debe a eso que mencionaba yo: es un hombre modesto, alejado de los reflectores y negado a las declaraciones alharaquientas y estentóreas. Pero es un buen poeta y por eso me da gusto esto del Cervantes; no tanto por el Premio en sí, sino porque se reconoce a un poeta y buen ensayista… no aun propagandista de sí mismo.
Un abrazo
Hola Marichuy!
un poco tarde... pero fue falta de tiempo...
y pues solo un abrazo atrasado para el "tío" pos sus 70
y muchas gracias por recordarnos que aun existe...
=S
abrazos
Ana
Cómo que se le olvida que tiene un tío tan extraordinario? Oiga, eso es imperdonable, jeje.
Un abrazo
Publicar un comentario